Por fin, pensé que no llegaría nunca. Ayer mismo dudaba si me había equivocado en algo, pero al final, empiezan a asomar la cabecita los pinillos.
De momento solo asoman los Thunbergii y algún Buergerianum.
Es una alegría para mi, empezar a ver los resultados del curre que me pegué sembrando semillas hace unas semanas.
La semilla se ayuda del tallo para levantarse. Las reservas están en la semilla. Ahora mismo en la tierra hay raíces pero estas no efectúan su función hasta que los cotiledones se caen. Dicho de otro modo, el pino vive con las reservas de la semilla, luego saca unas hojas que no son definitivas, que reciben el nombre de cotiledones.
Cuando los cotiledones se ponen mustios, entonces es cuando la necesidad de realizar la fotosíntesis, hace que desarrolle las primeras hojas verdaderas y con ello «encienda» el milagro de la vida, haciendo que los nutrientes que captan las raíces, sean procesados en las «hojas» mediante la luz solar.
Y los Acer Buergerianum también se están apuntando al carro…
También os queria mostrar algunos de los plantones que transplanté. Solo han pasado dos semanas y mirad como están!!!!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pero no solo los pinos están «moviditos»…. mirad mirad….
¿ Y sabéis porque la mayoria de Arces se vuelven rojos en otoño ?
Los colores rojos y lilas provienen de las antocianinas. Estas moléculas son potentes antioxidantes comunes en muchas plantas, como las acelgas, las manzanas rojas, la uva lila (y el vino tinto) y flores como las violetas y los jacintos. En algunas hojas, como las de los arces, estos pigmentos son producidos en otoño a partir de la glucosa atrapada en su interior. ¿Por qué un árbol invierte energía al producir estos pigmentos si las hojas están a punto de caer? Algunos científicos piensan que las antocianinas ayudan a los árboles a conservar las hojas un poco más.
Los pigmentos protegen las hojas del Sol y reducen su punto de congelación, dándoles protección ante el frío. Las hojas permanecen más tiempo en el árbol y así los azúcares, el nitrógeno y otras sustancias valiosas pueden ser evacuados antes de que la hoja caiga. Otro posible motivo es la eliminación de competidores: cuando las hojas caen, las antocianinas impregnan el suelo e impiden que otras especies de plantas crezcan en la primavera.
Bien ya sabéis un poco más.
Hasta la próxima.
Admin
3 Comments
angel
Muy interesante; no se termina de descubrir en este mundo.
Eduard Marco en Facebook
Que cultivas ?
Carles Centeno en Facebook
Pi negre japonés. Ni coloca , ni te efectes alucinògens.